2025(e)ko otsailaren 13(a), osteguna

Mendaroko ahotsak / Voces de Mendaro

 

    En Mendaro, según los datos de EUSTAT del 2021, de 2002 personas, la lengua materna de 925 es el euskera y la de 817 es el castellano. Se habla de la migración extranjera y de sus causas, pero desde Tratuon y Diversas queremos visibilizar la migración por guerra y hambruna realizada durante la guerra y la postguerra a nivel estatal; y dar voz a estas conciudadanas en aquello en lo que quieren ser escuchadas.

  Hemos empezado a contactar, hicimos una primera reunión pero es una iniciativa abierta a la que se puede sumar quien quiera, y hay mujeres que quieren participar pero no pudieron acudir a esa primera reunión. El formato es en el que cada una quiere que se recoja su voz y organizar encuentros para realizarlo.

Las entrevistas pueden ser individuales o compartidas 2-3 máximo cada. La mujer puede venir acompañada a la entrevista. Tenemos mujeres interesadas , otras a las que hemos informado y estamos esperando respuesta.


Puede que haya mujeres interesadas a las que no les ha llegado la información. Comenzaremos con aquellas que ya sabemos que quieren participar. Se puede participar de tres maneras: grabación en vídeo, grabación de audio, o por escrito (grabaremos la entrevista en audio, y desde Tratuon /Diversas haríamos la transcripción). Los testimonios tras la aprobación de las mujeres, quedarían recogidos (con un permiso por escrito) en la web de Tratuon (https://mendarokotratuon.blogspot.com/).
Facilitamos aquí algunas posibles preguntas (cada una puede contar lo que quiera, se
pueden añadir preguntas y no es obligatorio contestar a estas):
Año de llegada y qué edad tenían cuando llegaron
 Cómo es que vinieron aquí a Mendaro
 Cómo fue ese primer momento cuando llegaron
 Cómo era Mendaro entonces
 Las primeras impresiones, cómo era la vida diaria
 Contar algún recuerdo, algo que pasó en el pueblo y que recuerden especialmente.
 ¿Echaban de menos su pueblo?
 ¿Qué dificultades tuvieron al llegar?

 ¿Quién les ayudaba, cómo salieron adelante?
 ¿Cómo ven a su familia aquí?
 ¿Qué piensan del Mendaro moderno?
 ¿Cómo viven o han vivido los cambios de Mendaro?
 ¿Cómo se sienten ahora, después de tanto tiempo?

Ahora nos pondremos en contacto con las mujeres que sí quieren participar y esperamos la respuesta de aquellas a las que hemos informado. Si conocéis a alguna mujer que quiera sumarse al proyecto nos lo comentáis.
Contacto : mendarokotratuon@gmail.com

Os invitamos especialmente porque creemos que puede ser de vuestro interés, el 9 de Marzo
a las 17 horas en San Agustin, a la charla de Maria Gorosarri (Mujeres antifascistas 1932-1945
) y el Zineforum PROHIBIDO RECORDAR ( sobre la cárcel de mujeres en Saturrarán donde
estuvieron encarceladas mujeres de todo el estado español)
Seguiremos en contacto.
Eskerrik asko,
Tratuon eta Diversaseko lantaldea.





iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina