10:30-13:00
Participacion: 16 personas: 10 mujeres eta 6 hombres
Orden del día
- Presentación: qué se hizo en la anterior reunión y cuales son los objetivos de esta segunda reunión.
- Cartel: debatiremos sobre las diferentes opciones para decidir cuál utilizaremos
- Reunión con el ayuntamiento: resumen de lo hablado
- Coloquio: sobre estereotipos de género, violencia machista, micromachismos etc.
- Sobre el funcionamiento del grupo: watsapp, blog, actividades propuestas..
CARTEL
El debate se centró en dos temas:
- Cómo presentar la acción: como denuncia o como homenaje.
En general la mayoría se siente mejor con el formato de denuncia. Se argumentó que puede vivirse como
injusto para las mujeres que han vivido largos procesos de maltrato el hecho de que se homenajee a
las asesinadas .
injusto para las mujeres que han vivido largos procesos de maltrato el hecho de que se homenajee a
las asesinadas .
- Poner o no el nombre y apellidos de la mujer asesinada en el cartel.
Hubo un debate intenso e interesante al respecto. Por un lado, no queremos de ningún modo ofender
a los allegados de las asesinadas, hubo quien decía que puede resultar violento que en el cartel se
identifique a la víctima pero no al asesino, y por otro lado también se argumentó que es necesario
poner el nombre de la víctima para sacarla del anonimato y humanizarla, para evidenciar que la asesinada era una persona, no un número. Acordamos un termino medio; identificar a la víctima pero sólo con el nombre, sin apellido.
a los allegados de las asesinadas, hubo quien decía que puede resultar violento que en el cartel se
identifique a la víctima pero no al asesino, y por otro lado también se argumentó que es necesario
poner el nombre de la víctima para sacarla del anonimato y humanizarla, para evidenciar que la asesinada era una persona, no un número. Acordamos un termino medio; identificar a la víctima pero sólo con el nombre, sin apellido.
DECISIONES
- Que sea un acto de denuncia
- Utilizar la frase: "Un hombre ha matado a su (mujer, exmujer, pareja...) NOMBRE DE LA MUJER.
- Se reflejara en el cartel el marcador de asesinada durante el año a nivel estatal
- Ejemplo:
REUNIÓN CON EL AYUNTAMIENTO
PANCARTA
Propusimos al ayuntamiento que se unieran a la denuncia poniendo una pancarta en la fachada del ayuntamiento durante 48 horas.
Están de acuerdo, harán una pancarta resistente.
Nos piden que les propongamos nosotros el lema y logos
ACTITUD DEL AYUNTAMIENTO
Están dispuestas a colaborar. Nos dejarían a nuestra disposición los recursos del ayuntamiento (salas, material...).
Hay una partida asignada a Igualdad de 1000€ para el 2016
ESTEREOTIPOS DE GENERO, VIOLENCIA MACHISTA, MICROMACHISMOS: UN COLOQUIO DE LA MANO DE EDURNE
Edurne llamó a Emakunde para preguntar si podríamos acceder a algún material en el tema de género que podamos utilizar y nos han mandado un montón de chapas con el círculo morado y y diferentes libros, comics etc. que pondremos en la biblioteca a mano de todos y todas.
Aquí tenéis la presentación preparada por Edurne:
Durante el coloquio se habló de dos temas concretos; el uso de los espacios públicos (patio de la ikastola, la plaza...) y las actividades extraescolares (baile: planteado como copia de canciones y coreografías de moda en vez de como expresión corporal, entendido "para chicas" )
SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO: WATSAPP, BLOG, ACTIVIDADES PROPUESTAS
1.- FORMULARIO
Estamos preparando un formulario para que lo rellene todo el que esta interesado sobre este tema en el pueblo.
Los objetivos del formulario son los siguientes:
- Recoger la opinión y la impresión de aquellas personas que no han podido acudir a ninguna reunión.
- Saber si hay gente dispuesta a crear un grupo de reflexión que dé continuidad a lo hecho hasta ahora. reunirse con cierta periodicidad. Recoger la perspectiva y opinión de quien no ha podido asistir a las reuniones Por ejemplo, reunirse una vez al mes, en reuniones más cortas, en las que cualquier persona pueda plantear el tema a tratar. La propuesta podría difundirse a través del blog. tampoco sería necesario acudir a todas las reuniones, podrías venir a las reuniones donde se trate algún tema que te interese en especial.
2.- ACTIVIDADES PROPUESTAS HASTA AHORA
1. Un curso de unas 6-8 horas
2. Cine o Docu forum
3. Hacer una campaña por unas fiestas libres de sexismo
Todas las propuestas para realizar actividades en torno a los buenos tratos y la igualdad serán bienvenidas. Si tienes alguna propuesta puedes hacerlo a través del watxap o por email (mendarokotratuon@gmail.com)
3.- GRUPO DE WATSAPP: se propone utilizar el watsapp únicamente para las convocatorias.
4.- BLOG-FACEBOOK: para compartir información, artículos, vídeos, la actividad del grupo...
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina