Azaroak 25ean, programatu bezala, Women In Black kale ekimena egin genuen Mendaron. 60 emakume inguruk plaza hartu genuen 2016an zehar euren bikoteak hil dituzten emakumeak presente eta ikusgai egiteko.
El 25 de noviembre, tal y como estaba programado, realizamos la acción callejera Women In Black en Mendaro. Alrededor de 60 mujeres ocupamos la plaza para hacer presente a cada mujer asesinada por su pareja durante el 2016.
Hildako emakume bakoitza ordezkatzen zituzten orriak banatu genituen, izena, adina eta lekua adierazten zutenak. Bakoitzari kandela bat piztu eta kandelak plaza erdian utzi genituen performance-a hasteko. Elkarren alboan, elkarren berotasuna bilatuz, korro haundi bat egin eta lur hotzean etzan ginen, hilak izan diren emakume horien lekuan jarriaz une batez.
Repartimos hojas que representaban a cada mujer asesinada, con su nombre, edad y lugar de residencia. Encendimos una vela por cada una y las dejamos en mitad de la plaza para realizar la performance.Juntas, para darnos calor, hicimos un gran círculo y nos tunbamos en el gélido suelo, poniéndonos en lugar de estas mujeres asesinadas por un instante.
Emakume bakoitzaren silueta marraztu genuen lurrean, pertsona bat zenaren itzala, eta jaikitzean itzal horri izana eman eta kandela jarri genion.
Dibujamos la silueta de cada mujer en el suelo, la sombra de quien fue alguien, y al levantarnos dimos un ser a cada sombra y le pusimos una vela.
Orduan, gure artean presente egin genituen emakume horiei bertso bat abestu genien guztiok.
Acto seguido, cantamos juntas un bertso a las mujeres que hicimos presentes.
Piskanaka piskanaka
objetu bihurtu zaitu
beldurraren botereak
gogoa izozten baitu
hainbeste aldiz entzunda
bere jarduna sinistu
zeure jendeaz aldenduz
nortasuna du bahitu
baina barruko indarrak
bere bidea egin du
ausartu zara behingoan
laguntza eskatu duzu
patriarkatuan kontra
gizonezkoa salatu
justizia bilatzea
garesti atera zaizu.
Bertan sortu zen hunkipen eta indarrarekin, zaila egin zitzaigun bukatutzat ematea, ez genituen berriro ezerezera itzuli nahi, eta herriko plaza inguratzen dituzten zutabeetan itsatsi genituen emakume bakoitza ordezkatzen zituzten paperak.
Era difícil darle final por la emoción y la fuerza que se creó durante el acto, no queríamos volver a dejarlas en la nada, y pusimos los papeles que repsentan a cada mujer asesinada en los pilares que rodean la plaza.
2016(e)ko azaroaren 26(a), larunbata
2016(e)ko azaroaren 24(a), osteguna
WOMEN IN BLACK MENDARO
WOMEN IN BLACK - KALE-EKINTZA
Ostiralean Mendaron egingo dugun Women in Black ekimena Maria Seco eta May Serranok genero indarkeria salatzeko asmoz sortutako kale-ekintza da. Beraien hitzetan:
“Women In Black Acción” es una propuesta abierta, Universal. Nuestra historia está regada de cadáveres de mujeres asesinadas a manos de sus novios, maridos, exnovios, padres.... No son casos aislados, es una lacra. Todas somos víctimas. Esta Acción nace por la necesidad de visibilizar y concienciar al mayor número de personas posible. Los asesinatos a mujeres se han convertido en una clase de rutina con la que convivimos y la repercusión mediática y política es casi nula. “Women In Black Acción” está ideada con el entusiasmo de que cualquier persona o colectivo que así lo desee, lo haga en sus ciudades con la máxima facilidad posible.
Ostirala 25, 19:00etan, Mendaroko Herriko Enparantzan:
Parte-hartzaileentzat
- Beltzez jantzita etorri 18:45etarako.
- Ahal baduzue kandela bat ekarri.
- Ikusle gisa egotea ere parte-hartzea da.
- 16 urtetik gorakoentzat izatea gomendatzen dugu.
Ekintzaren pausoak
- Parte-hartzaile bakoitzari (38) eraildako emakume baten izena duen papera banatuko zaio.
- Papera eta kandela eskuan hartuta plazaren erdigunean jarriko gara.
- Erdian, zirkulo bat osatuz, kandelak utziko ditugu.
- Korro bat osatuko dugu, eskuak emanda.
- Banan-banan lurrean etzango gara, bakoitzak nahi duen postura hartuko du, papera ondoan edo eskuan duelarik.
- 2 minutuz geldirik egongo gara, beti ere isilik.
- Korrotik kanpoko 4 edo 5 pertsonek, tizaz siluetak marraztuko dituzte.
- Bukatzen dutenean, elkarri sorbalda ukituz, jaikiko gara. Izena duen papera siluetan utzi, kandela erdigunetik jaso eta paperaren gainean utziko dugu.
- Silueten kanpokaldean eskuak eman eta korroa osatuko dugu berriro ere. Inguruan dagoen jendea ere korroaren parte izango da.
- Bertso bat irakurriko da, aldarrikapena indartzeko.
Oharrak:
- Ekintzaren protagonistak emakumeak dira, gizonezkoek lagundu dezakete, ekintza posible egiten (txiskeroak eskuratu, umeak zaindu,...)
- Ekintza osoan zehar ISILTASUNA oso beharrezkotzat dugu, errespetua adierazteko.
- Ekintza bideoan grabatuko dugu. Ateratzen dituzuen argazkiak partekatzea eskertuko dugu.
- Twitter erabiltzaileentzat: ekintzaren hashtag-ak #WomenInBlack #MendaroTratuOn #NosQueremosVivas #MatxismoakHiltzenGaitu
WOMEN IN BLACK
El acto Women in Black que vamos a realizar en Mendaro fue creado por Maria Seco y May Serrano con intención de denunciar la violencia machista. En sus palabras:
“Women
In Black Acción” es una propuesta abierta, Universal. Nuestra historia
está regada de cadáveres de mujeres asesinadas a manos de sus novios,
maridos, exnovios, padres.... No son casos aislados, es una lacra. Todas
somos víctimas. Esta Acción nace por la necesidad de visibilizar y
concienciar al mayor número de personas posible. Los asesinatos a
mujeres se han convertido en una clase de rutina con la que convivimos y
la repercusión mediática y política es casi nula. “Women In Black
Acción” está ideada con el entusiasmo de que cualquier persona o
colectivo que así lo desee, lo haga en sus ciudades con la máxima
facilidad posible.
Viernes 25, 19:00, Herriko Enparantza, Mendaro:
Participantes
- Acercaos hacia las 18:45 vestidas de negro.
- Si es posible, traed una vela.
- Formar parte del corro también es participar.
- Recomendamos que las participantes sean mayores de 16 años.
Los pasos de la acción
- Se repartirá la hoja con el nombre de cad mujer asesinada a las participantes (38).
- Con el papel y la vela encendida nos situaremos en el centro de la plaza.
- Dejaremos las velas en el centro, formando un círculo.
- Formaremos un corro.
- De una en una, nos tumbaremos en el suelo, cada una en la postura que quiera, sujetando el papel de forma visible.
- Estaremos 2 minutos así, EN SILENCIO.
- 4 o 5 personas del corro dibujarán las siluetas con tiza.
- Cuando terminen, mediante un toque en el hombro, nos levantaremos del suelo. Dejaremos el papel en la silueta, recogeremos la vela y la colocaremos sobre el papel.
- Nos situaremos alrededor de las siluetas, dándonos las manos y formando un corro mayor, con la gente que está alrededor.
- Se reforzará la reivindicación con la lectura de un bertso.
Notas:
- Las protagonistas de la acción somos las mujeres; los hombres pueden ayudar a hacer posible la acción (traer los mecheros, cuidar a las niñas/os,...)
- Creemos que es muy necesario guardar SILENCIO durante toda la acción.
- La acción se grabará en video. Os agradeceremos que compartáis las fotos y videos que realicéis.
- Para usuarias de twitter, proponemos los siguientes hashtag: #WomenInBlack #MendaroTratuOn #NosQueremosVivas #MatxismoakHiltzenGaitu
2016(e)ko azaroaren 14(a), astelehena
2016(e)ko azaroaren 12(a), larunbata
Azaroko programa
Kaixo talde!Berantiar baina martxan gara berriro eta kurtsoari hasiera azaroak 25aren bueltarako programa prestatzen eman diogu. Urriak 10ean talde haundira deialdia zabaldu genuen prestaketa bilerara gonbidatuz eta 15ean egin genuen bilera. Bertan hitzegindako ideia nagusiak:
-Talde honen sorreraren zergaitia emakumeenganako eraso bortitzari erantzun bat emateko beharra izan zen eta azaroak 25aren funtsa hau denez programa indartsu bat sortzea garrantzitsua iruditzen zitzaigun.
-Programazio aukerak aztertzerakoan, gaztetxoentzat zerbait egin edo ez eztabaidatu genuen. Azaroak 25aren esentzia aldarrikapenarena denez eta indarkeria salatzekoa, egokiagoa deritzogu urtean zehar ekintza eta programazioak egitea maila prebentibo batean lan egiteko haur eta gazteekin, eta azaroko ekintzak guraso eta aldarrikapen sozial bat egin nahi duten helduei zuzendua egotea.
-Udalak prestutasuna adierazi zuenez gauzak kontratatzeko, hitzaldi bat eta antzerki bat programatzea pentsatu genuen berdintasun aurrekontutik. Jakinda indarkeria eta hilketen atzean oldarkortasun pertsonala baino gizarte patriarkal eta matxista batek eskaintzen duen babesa eta justifikazioa dagoela, egokia iruditu zitzaigun "Machomaris" antzerkia, gizoenezkoek gizartean eta egunerokotasunean gozatzen dituzten pribilegiak umorez lantzen dituelako. Hitzaldiari dagokionez, eibarko jokalarien bideoaren ingurukoak aipatu genituen eta gisa honetako gertaerak aztertzeko eta seme-alabekin lantzeko estrategiak ematea ondo legokela pentsatu genuen.Honetarako aukera ezberdinak aztertu genituen, jakinda data hauetan herri askotan programatzen direla horrelakoak, eta azkenean "Klitto" aldizkari digitalaren sortzaileak eta kazetari feministak diren Ana Iruretagoyena eta Malen Aldalur etorriko dira gurera "Indarkeriaren aurpegiak ikusaraziz" solasaldiarekin.
-Azaroak 25ari dagokionez, herrian inpaktua sortuko duen zerbait bilatzen genuen, indarkeria eta hilketak arazo sozial serio bat direla ikusarazteko eta pentsarazteko. Beste herri batzuetan egin duten "Women in Black" mugimendua gustatu zitzaigun: modu ixilean, ikusgarri egin hildako emakumeak, identitate bat eman (izena eta adina) eta herriko emakumeak inplikatu hildako emakume hauekin senidetzeko. Hemen garrantzitsua da hildako emakume bat irudikatzen duenak egiten ari denaren kontzientzia izatea, honengaitik ez dugu egokia ikusten haurrak inplikatzea (16 urtetik gorakoak izatea pentsatu genuen). Bestalde, ikustarazi nahi dugun errealitatea emakumeenganako bortizkeria izanik, ezinbestekoa iruditzen zaigu ekimen honetan plaza hartuko dutenak emakumeak izatea; bortizkeriaren aldarrikapena eginaz herriko emakumeak plaza hartu eta geure aldarrikapenak egiteko ahalduntzea bait da helburu garrantzitsu bat. Parte hartu nahi duten gizonezkoak, beharrezko materiala eskuragarri jarri, ekimena dokumentatu (argazkiak, bideoak..), seme-alaben ardura hartuaz emakumeak modu askean parte hartzeko etab. egin dezakete, baina protagonismoa emakumeei utziaz.
Asteak joan zaizkigu ekintzak planifikatzen, datak zehaztu, lekua, aurrekontua etab. Ez dugu orainarte ezer idatzi programa finkoa izan arte itxaron nahi izan dugulako. Programa zabaltzeko beste artikulu bat idatziko dugu.
Hola equipo! Un poco tarde pero estamos en marcha de nuevo y comenzamos el curso organizando programación por el 25 de noviembre. El 10 de octubre hicimos llamamiento en el grupo para invitaros a participar en la reunión que hicimos el 15 para planificar una programación para noviembre. Las ideas generales que se hablaron:
-Ya que la razon para crear este grupo fue la necesidad de responder ante la violencia hacia las mujeres, nos parecía importante programar algo potente cara al 25 de noviembre.
-Al hablar de qué tipo de programación hacer, debatimos el hecho de si debíamos organizar algo para menores o no. Concluimos que el trabajo preventivo que hay que hacer con los menores es muy importante pero se puede hacer durante el año y como el 25 de noviembre es un día para la reivindación social y denuncia nos hemos dirigido más a padres y madres y adultos en general.
-Desde el ayuntamiento nos informaron de la intención de invertir el presupuesto de igualdad en actividades en torno al 25 de noviembre y pensamos entonces en una obra de teatro y una charla/colloquio. Sabiendo que detrás de la violencia machista no hay una problemática individual sino la impunidad que ofrece una sociedad patriarcal y machista, nos pareció adecuado traer la obra "Machomaris" que trabaja los privilegios masculinos a través del humor. En cuanto a la charla, comentamos los vídeos de los jugadores del Eibar y nos parecia importante organizar una charla para dar herramientas para analizar este tipo de echos y cómo abrodarlos con nuestras hijas e hijos. Barajamos distintas opciones, sabiendo que en estas fechas en muchos municipios organizan cosas de este tipo.Al final conseguimos cuadrar la actividad con Ana Iruretagoyena y Malen Aldalur, creadoras y periodistas feministas de la revista digital "Klitto" el coloquio "Indarkeriaren aurpegiak ikusaraziz" que será en euskara.
-En cuanto al 25 de noviembre, buscábamos un acto que cree impacto y visibilice la violencia machista como una lacra social que debemos abordar y trabajar entre todos y todas. Nos gustó la dinamica desarrollada en otros pueblos "Women in black": en silencio, visibilizar las mujeres asesinadas durante el año, dandoles una identidad (nombre y edad) y hermanándonos con ellas representándolas; vestidas de negro, hacer un círculo y tumbarnos en el suelo durante dos minutos mientras dibujan nuestra silueta con tiza en el suelo, al levantarnos, dejamos en la silueta una hoja con el nobre y la edad de la mujer con la que nos hemos hermanado y encendemos una vela y la dejamos ahí.En este acto es importante que cada participante sea consciente de lo que hace y porqué lo hace, por esto no vemos adecuado que participen niñas. Por otro lado, como es una realidad que vivimos las mujeres, vemos necesario que este día las que ocupen la plaza sean todas mujeres, a través de este acto de denuncia también trabajamos el empoderamiento de las mujeres del pueblo y que puedan ocupar un espacio público sin intermediación de los hombres. Los hombres que quieran ayudar podran conseguir el material necesario, ocuparse de grabar y sacar fotos, cuidar de que el espacio este libre para las mujeres ocupándose de sus retoños etc.
Se nos han ido las semanas planificando, fijando dia, hora, lugar etc. y no hemos querido escribir nada hasta tenerlo todo atado. Animaros a participar! Haremos otro artículo publicitando la programación en breve.
Harpidetu honetara:
Mezuak (Atom)